Inicio » Blog » El ritmo cardiaco máximo.

El ritmo cardiaco máximo.

 

ritmo cardiaco

El ritmo cardiaco se refiere al trabajo cardiaco, al número de veces que el corazón se contrae, bombea, lo que todos conocemos como pulsaciones.

El ritmo cardiaco es la muestra más significativa con la que podemos valorar la intensidad del trabajo que estamos haciendo desde el punto de vista cardiovascular.

Existen dos formas de medirlo mientras hacemos ejercicio:

– Una de ellas es la original, cuando nadie sabía que es esto de un entrenador personal, y aunque cada vez se usa menos es muy fiable con muy poco entrenamiento: paramos y poniendo el dedo sobre una arteria, en la muñeca o el cuello generalmente, contamos el número de veces que el corazón bombea durante un minuto.

– La otra y cada día más habitual es el uso de un pulsómetro. Llevamos una cinta con un receptor en el pecho y en la muñeca un reloj nos indica cuantas veces bombea nuestro corazón, el ritmo cardiaco. Tiene la ventaja de que no debemos parar para contar y es más fiable. La banda en el pecho está comenzando a ser sustituida por unos receptores luminosos que suelen estar en contacto con nuestra piel y situados en la parte posterior de los relojes. Pocas son las marcas que por ahora lo incluyen pero poco a poco están llegando con los «smartwatches», o relojes inteligentes.

El ritmo cardiaco máximo se refiere al número de veces que el corazón se puede contraer por minuto de una forma segura, sería el cuenta revoluciones de nuestro corazón.

Es distinto según nuestra edad y existen varias fórmulas para conocerlo, la más extendida es la del siguiente cálculo:

220 – EDAD = RITMO CARDIACO MÁXIMO.

Si por ejemplo tuviésemos 20 años nuestro ritmo cardiaco máximo sería de 200 pulsaciones por minuto. Esto sería el “máximo”, el 100% la cifra que nunca debemos superar, y evidentemente debemos trabajar a un % de ese máximo.

Hace no mucho leía una entrevista al jefe del equipo médico que comenzó a emplear esta fórmula cuando trabajaban en la universidad de Berkeley: «Surgió por la necesidad de comparar estadísticamente las intensidades del trabajo de entrenamiento de rehabilitación con accidentados cardiovasculares», «Cada vez que nos reunimos todos los miembros de aquel equipo médico no podemos dejar de sonreír cuando recordamos como ha cuajado en el ámbito deportivo aquella fórmula pensada para la rehabilitación», «todas las máquinas de fitness, bicicletas, cintas, etc. lo utilizan como referencia y estaba pesado para enfermos…»

Y así es. Hace unos años tanto preparadores físicos como entrenadores personales, usábamos,  el  «test del habla», aquel que recomienda hacer ejercicio a una intensidad moderada que te permite hablar pero no con facilidad, debes sentir que tienes que callar para respirar… Después pasamos al uso de pulsómetros, donde nos encontramos ahora mismo. Desde los originales con hilos a los de la banda pectoral. Con frecuencia propias para no tener interferencias del que usa la persona con la entrenamos. Con GPS, conexiones los tablets, teléfonos…

Y ahora comienza la nueva época, pero en cualquier caso una muy buena recomendación es visitar un centro de medicina del deporte para conocer nuestro ritmo cardiaco máximo y las cifras exactas en las que deberíamos estar moviéndonos según cual sea nuestro objetivo.

¿Quieres un entrenador personal en Madrid?

Marco Flórez es un entrenador personal con amplia experiencia y se puede convertir en tu asesor personal para cumplir tus objetivos y llevar una vida saludable, si buscas un entrenador personal a domicilio no dudes en contactar con nuestro equipo.

3 comentarios en «El ritmo cardiaco máximo.»

  1. Image Name-El ritmo cardiaco máximo.
    Abraham Sánchez Montes

    Es de vital importancia conocer como y cuanto debemos entrenar de acuerdo a nuestra edad y condición física, principalmente para aquellos que hemos padecido problemas del corazón y para aquellos que desean evitarlos.
    Por ello es necesario someterse a pruebas y terapias de rehabilitación cardiaca para conocer tu estado físico y los límites de trabajo cardiovascular a los que debes someter tu corazón y poder obtener la condición física que requiere tu cuerpo de acuerdo a tu edad y estado físico.

  2. Está muy bien, yo salgo a correr y las pulsaciones altas a veces sobrepasan los 200 rmp pero sólo a veces, normalmente 180 pero depende del estrés al correr. En reposo mis minimas son 38 rmp un médico para un test en una prueba me dijo que tenia bradicardia sinusal y me da miedo no saber si puedo tener riesgos de algo porque en la S.S no se preocupan de eso.

  3. Image Name-El ritmo cardiaco máximo.
    Efrain toquica villay

    Hago ciclismo, día por medio, 32kls en la hora, tengo 69 años, 165 cms y 78 kilos, por favor, quiero saber cual es el máximo de pulsaciones cardíacas, para ese tipo de ejercicio, gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.