VINO SI, VINO NO…
A pesar de que la idea de “una copita de vino es saludable”, culturalmente asociada a por ejemplo la dieta mediterránea…, cada vez más estudios… Leer más »VINO SI, VINO NO…
A pesar de que la idea de “una copita de vino es saludable”, culturalmente asociada a por ejemplo la dieta mediterránea…, cada vez más estudios… Leer más »VINO SI, VINO NO…
Como entrenador personal una de las consultas más repetidas es acerca de la hidratación en el ejercicio… Esta vez nos ayuda la nutricionista deportiva Inés… Leer más »ELECTROLITOS EN BEBIDAS PARA EL DEPORTISTA. CONSULTAS AL ENTRENADOR PERSONAL.
Empecemos con un rápido test de memoria.
Tres preguntas sencillas. No te extrañe si has fallado la última, y más reciente, de las tres. ¿Por qué? Parece ser que la “memoria lejana”, una vez hecha es difícil de olvidar. Sin embargo la memoria reciente, la del día a día, es la que es un auténtico desastre, ¿verdad? ¿Dónde he dejado las llaves del coche?, ¿cómo se llamaba la persona de la reunión anterior? Etc. etc… No es otra cosa que la atención de tu día a día impide la formación de “nuevas memorias” o nuevos recuerdos.
No te preocupes, solo unos cambios muy sencillos en tu dieta podrían convertir un memoria mediocre en un casi casi un disco. ¡No! Un disco duro no, un disco de vinilo… con aquella, tu, música favorita grabada casi a cuchillo en una sola línea negra… ¿los recuerdas?
Leer más »Los siete magníficos (alimentos) para mejorar la memoria.
La mayoría de las personas empiezan la cuesta debajo de su condición física y salud pasados los 30.
La capacidad cardiovascular disminuye tan rápido en esta época que somos meras sombras de los que éramos a los 20. La excepción son las personas que hacen ejercicio regularmente, ya que este ralentiza el proceso de envejecimiento.
Pero, ¿cuánto ejercicio previene esta decadencia física?. Un estudio de la Universidad de Bloomsburg en Pennsilvania combina el resultado de 27 análisis para controlar el efecto del entrenamiento en la “cuesta abajo” del consumo de oxígeno máximo entre los 40 y 90 años.
Leer más »Mejora con el paso de los años aumentando tu intensidad.
La ultima vez que estuviste en el gimnasio entrenaste demasiado duro, tal vez solo fue que hacía tiempo que no ibas, pero al día siguiente te sentiste como si un tranvía te hubiese pasado por encima.
Los científicos han demostrado que los entrenamientos intensos producen lesiones que dañan las membranas celulares. Leer más »LA VITAMINA E NOS RECUPERA AL LESIONARNOS
Hasta no hace mucho la gente que acudía a un gimnasio era casi considerada como tipos raros. Hoy día sin embargo es bastante normal ver acudir a la gente a hacer “pesas”, ejercicio para mejorar el tono muscular, incluso mejorar en su deporte favorito. Véase el ejemplo del golf, antes nadie tocaba una pesa como entrenamiento, hoy día que le pregunten a cualquier jugador profesional.
Leer más »ENTRENA CORRECTAMENTE PARA NO LESIONARTE
Correr aumenta más la densidad osea que el ciclcismo.
En los huesos el cuerpo genera nueva masa ósea en los puntos donde soporta más estrés y la pierde en los que hay menos actividad, por ejemplo, si te escayolan un brazo, éste perderá densidad ósea pero el brazo que sigue activo conservará o mejorará la que tenía.
Leer más »LA DENSIDAD OSEA , EL CICLISMO Y LA CARRERA
El ejercicio intenso previene enfermedades cardíacas.
Haz ejercicio de una manera enérgica si quieres prevenir enfermedades cardiacas. Esto es lo que podemos encontrar en el famoso “Estudio de salud de los alumnos de Harvard” publicado en la revista “Circulation”.
Leer más »EL EJERCICIO INTENSO Y ENFERMEDADES CARDÍACAS
Las bebidas isotónicas reducen el estrés causado por el ejercicio intenso.
El ejercicio prolongado e intenso es una de las mayores causas de estrés para el organismo. Leer más »BEBIDAS ISOTÓNICAS Y EL ESTRÉS DEL EJERCICIO
Hasta hace poco los investigadores pensaban que el estrés causaba úlceras. Sin embargo, el descubrimiento de la infección producida por la bacteria “H pylori”, la sitúa como la principal causa. Otros factores causantes de úlceras son los hábitos alimenticios, el consumo de alcohol y el abuso de antiinflamatorios no esteroideos.
Leer más »EL EJERCICIO TE AYUDA A PREVENIR ÚLCERAS