Somos muchos los profesionales de la actividad física, no solo como entrenador personal, quienes pensamos que la carrera por muy de moda que esté en estos momentos tal vez no sea la mejor opción para una gran mayoría de personas. Principalmente, pero no exclusivamente, por el impacto que supone para nuestro aparato locomotor.
Es cierto que tal vez no quieras correr una maratón y “como solo voy a correr una de 5.000 ó 10.000 metros…me afectará menos”. Cierto es que te afectará menos pero si cumples una de los principios imprescindibles del entrenamiento, la repetición, seguirás ganando lo bueno y lo malo que acompaña a cualquier actividad deportiva. Te afectará sí o sí…
Si solo vas a correr muy pocos minutos semanales te afectará poco pero te beneficiará muy poco en tu objetivo de terminar una carrera, la que sea… Si vas a hacer una carrera tendrás que entrenar, ¿verdad?
Bueno, independientemente del principal motivo que te he presentado voy a contrate alguna otra razón para evitar excesos cuando corras…
1. No has entrenado lo suficiente.
Los expertos en entrenamiento de fondo hablan de correr aproximadamente 60 km por semana para correr con garantías una maratón. ¿cómo te ves?
2. No estas dispuesto entrenar lo que debes.
Hay gente que corre una maratón sin entrenar, confía en mí, son afortunados y solo están poniendo a prueba su salud. Si estás dispuesto a entrenar lo que debes, o no puedes hacerlo piensa en cambiar el objetivo. Correr un 5.000 ó 10.000 también está muy bien y es menos exigente.
3. ¿Crees que tu vida social perderá?
Correr los 60 km semanales lleva un ratito, has de estar dispuesto a prescindir de otras cosas. Si eres de los que no puede prescindir de los amigos o lías a tus amigos o…
4. Las rozaduras.
No es lo mismo 60 km por semana que 42 en un solo día. Tu sujetador, si eres chica, las camisetas, el pantalón te hará rozaduras… Si debes usar cremas para evitarlo…pero ¿de verdad compensa?
5. Tu sistema inmune se resentirá.
Según varios estudios, uno de ellos de la Universidad de Loughborough, prueba que el exceso que supone una maratón tendrá consecuencias en tu sistema inmune entre 2 y 6 semanas después de correrlo. Tendrás mucho más riesgo de caer enfermo con infecciones respiratorias.
6. No perderás el peso que crees.
Seamos sinceros, correr una maratón suele ser unos de los motivos para intentar perder peso. Piensas que estarás motivado y que lo perderás, pero no es así en muchos casos.
7. Se te caerá el culo.
No creas que vas a lograr el aspecto de much@s corredoras y corredores que ves en los JJOO. Generalmente las piernas de l@s corredoras y corredores de fondo populares están muy lejos de lo que habían pensado lograrían… Además, si uno de tus objetivos a la hora de echarte a correr es mejorar tu aspecto, solo tienes que mirar el culo de las corredoras y corredores populares de mediana edad. ¿Seguro que quieres eso?
8. No podrás comer lo que piensas…
Terminar con garantías una carrera así supone entrenar y…comer…como tal vez no imagines. Necesitarás más energía para entrenar pero no podrá ser la de las pizzas y dulces que estás pensando…
9. Ni serás más rápido ni más fuerte ni tendrás mejor estilo.
Si te centras en añadir km semanales te centras en eso, sobretodo si no llevas corriendo años… No mejorarás ni tu técnica de carrera ni tu velocidad según el director de la revista neoyorquina Running Time.
10. Nadie sabe de verdad como te recuperarás.
Después de 42km de esfuerzo y sufrimiento necesitarás muchos días de descanso y recuperación. Nadie sabe muy bien como se comportará tu organismo. Unos recomiendan dos semanas de pausa, otro un día por cada milla hecha, un maratón tiene 26 millas… 26 días para recuperarte del esfuerzo. Los fisiólogos no saben muy bien que hacer a ciencia cierta. Tu cuerpo necesita recuperarse. Muchos días de pausas. ¿Serás capaz de mantener un estilo de vida saludable tantos días para mantener lo que tanto te costado lograr…?
11. No tendrás la cabeza en su sitio durante mucho tiempo.
Piensa que no solo tienes que mentalizarte para entrenar y para correr el gran día. También necesitas cabeza para recuperarte del esfuerzo. Muchas personas caen en lo que podríamos llamar depresión y/o ansiedad después de un esfuerzo tan grande durante tanto tiempo para ahora tener que parar tantos días…
12. Y tu estómago…
Según un estudio publicado en la revista Active entre el 30 y 50% de los corredores de un maratón sufre desordenes en su sistema digestivo durante y después de la carrera, incluso varios días después.
13. Un maratón puede lesionar tu corazón.
Lo siento, terminar un maratón no supone que estés en buena forma. Y correrlo no deja de ser un esfuerzo tan grande que una vez cruzada la meta, durante semanas después, puedes sufrir los riesgos de ese esfuerzo brutal.
Lo bueno es que te recuperarás del esfuerzo pero abres la puerta a otros riesgos cardiovasculares que con otras actividades o intensidades de esfuerzos no hubieses ni olido…
No te lo estamos poniendo muy bien. Es cierto que también hay un lado bueno, buenísimo de hacer deporte pero tal vez no se la mejor opción correr un maratón.
El título de este artículo “las casi 20 razones para no correr un maratón”. Llevamos 13 pero te vamos a pedir que nos visites de vez en cuando para leer el resto. ¿Serán peores aún que estas?, ¿mejorarán?. Tendrás que leer la segunda parte del artículo… En solo unos días…
Correr no solo mejora la concentracion cerebral, sino que se ha demostrado que mejora incluso la actividad neuronal y la multiplicacion de las conexiones neuronales, que amplian asi nuestra actividad y capacidad intelectual.
gracias por la información , todo sacrificio lleva acompañado su riesgo.
No se debe incentivar a no hacer una maratón sino a entrenar para hacerla, solo por ver esto me parece que sois una pagina de deporte detestable.