Inicio » Blog

Blog

Los siete magníficos (alimentos) para mejorar la memoria.

Empecemos con un rápido test de memoria.

  1. ¿Cómo se llama el piloto de Mazinger Z?
  2. ¿Cuál era el nombre de tu primer profesor en el colegio?
  3. ¿Qué has comido ayer?

Tres preguntas sencillas. No te extrañe si has fallado la última, y más reciente, de las tres. ¿Por qué? Parece ser que la “memoria lejana”, una vez hecha es difícil de olvidar. Sin embargo la memoria reciente, la del día a día, es la que es un auténtico desastre, ¿verdad? ¿Dónde he dejado las llaves del coche?, ¿cómo se llamaba la persona de la reunión anterior? Etc. etc… No es otra cosa que la atención de tu día a día impide la formación de “nuevas memorias” o nuevos recuerdos.

No te preocupes, solo unos cambios muy sencillos en tu dieta podrían convertir un memoria mediocre en un casi casi un disco. ¡No! Un disco duro no, un disco de vinilo… con aquella, tu, música favorita grabada casi a cuchillo en una sola línea negra… ¿los recuerdas?

Leer más »Los siete magníficos (alimentos) para mejorar la memoria.

Las casi 20 razones para no correr un maratón.


maraton

Somos muchos los profesionales de la actividad física, no solo como entrenador personal, quienes pensamos que la carrera por muy de moda que esté en estos momentos tal vez no sea la mejor opción para una gran mayoría de personas. Principalmente, pero no exclusivamente, por el impacto que supone para nuestro aparato locomotor.

Es cierto que tal vez no quieras correr una maratón y “como solo voy a correr una de 5.000 ó 10.000 metros…me afectará menos”. Cierto es que te afectará menos pero si cumples una de los principios imprescindibles del entrenamiento, la repetición, seguirás ganando lo bueno y lo malo que acompaña a cualquier actividad deportiva. Te afectará sí o sí…

Leer más »Las casi 20 razones para no correr un maratón.

El ritmo cardiaco máximo.

 

ritmo cardiaco

El ritmo cardiaco se refiere al trabajo cardiaco, al número de veces que el corazón se contrae, bombea, lo que todos conocemos como pulsaciones.

El ritmo cardiaco es la muestra más significativa con la que podemos valorar la intensidad del trabajo que estamos haciendo desde el punto de vista cardiovascular.

Existen dos formas de medirlo mientras hacemos ejercicio:

– Una de ellas es la original, cuando nadie sabía que es esto de un entrenador personal, y aunque cada vez se usa menos es muy fiable con muy poco entrenamiento: paramos y poniendo el dedo sobre una arteria, en la muñeca o el cuello generalmente, contamos el número de veces que el corazón bombea durante un minuto.

Leer más »El ritmo cardiaco máximo.